Mutilación Genital Femenina

Ilustración ¡Es una niña! Autora Laura Oliver Velasco. Cedida por Confederación de Mujeres en Igualdad.
Ilustración ¡Es una niña! Autora Laura Oliver Velasco. Cedida por Confederación de Mujeres en Igualdad.

La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura llevamos trabajando en el tema de la Mutilación Genital Femenina desde el año 2015, a través del proyecto Hygía: la salud de las mujeres inmigrantes. Nos parece un tema muy preocupante al que hay que prestarle mucha atención porque mujeres que han sufrido Mutilación de sus órganos genitales y niñas en riesgo de sufrirla viven en nuestro país.

¿Qué es la Mutilación Genital Femenina?

Según la Organización Mundial de la Salud —OMS— la MGF “comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos”.

Dependiendo de la  “intervención” que se haga en los órganos de la mujer hay varios tipos:

  • Tipo 1.- Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris y, en algunos raros casos, del prepucio.
  • Tipo 2.- Escisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin escisión de los labios mayores.
  • Tipo 3.- Infibulación o ablación: reducción de la abertura vaginal mediante una cobertura a modo de sello formada cortando y recolocando los labios menores y mayores, con o sin resección del clítoris.
  • Tipo 4.- Otros: procedimientos lesivos de los genitales femeninos realizados con fines no médicos, tales como pinchazos, perforaciones, incisiones, raspados o cauterizaciones de la zona genital.

¿Por qué se practica?

  • No es una práctica que esté presente únicamente en el continente africano.
  • No tiene fundamento religioso alguno.
  • No es comparable con la circuncisión masculina.

A pesar de lo que se cree, no es un precepto musulmán. No aparece ni en la Biblia ni en el Corán.  La practican la mitad de las comunidades musulmanas y también los cristianos coptos en Egipto, Etiopía y Sudán; o la comunidad judía falasha de Etiopía. Por el contrario, en países que siguen los principios y leyes islámicas como Marruecos, Jordania, Argelia, Siria, Libia, Túnez, Turquía o Arabia Saudí no la realizan. Se considera un rito de iniciación a la edad adulta y se ha ejercido en diferentes sociedades de distintas épocas históricas.

Los sacerdotes españoles la llevaron a América en la época del descubrimiento y de la conquista. Los pueblos indígenas no concebían la impureza de la mujer y, sin embargo, estos sacerdotes católicos difundieron la práctica de la ablación. Aún hoy, comunidades como la Embera Chami la siguen realizando a las recién nacidas.

En contraposición con la circuncisión masculina que sí tiene fundamentos religiosos para la religión judía y musulmana; las consecuencias para la salud y la sexualidad no son comparables con la femenina (en Estados Unidos, por ejemplo, se realiza de forma profiláctica en los recién nacidos). No supone para los hombres una violación de sus derechos, ni una discriminación, ni un acto de violencia;aunque en algunos casos se hace en condiciones inadecuadas e insalubres, son los más escasos.

Las razones sobre las que se sustenta la MGF son diversas. Una cuestión común para todos los grupos y etnias practicantes es el gran peso de la tradición; es una práctica arraigada social y culturalmente que, junto con el resto de costumbres, conforman la identidad cultural y fortalece el sentimiento de pertenencia al grupo.

Las razones por tanto son:

  • Razones psicosexuales y reproductivas
  • Razones de higiene y estética
  • Razones religiosas y mitológicas
  • Razones socioculturales

Países con mayor prevalencia

Población de riesgo en España y en Extremadura


Nota: Consideramos población de riesgo a los hombres no por ellos, evidentemente, sino por sus hijas; ya que son las familias paternas las que deciden si se hace la mutilación en aras de preservar las costumbres de su etnia. De hecho mujeres que no han sido mutiladas de niñas lo son al contraer matrimonio si su marido pertenece a una etnia donde sí se practica.


Consecuencias para la salud de mujeres y niñas

Las consecuencias para la salud de la niña y la mujer son graves, teniendo en cuenta en las condiciones en que se realiza la intervención. El material utilizado para cortar es variado (navajas, hojas de afeitar, vidrio,…) y para suturar se utilizan fibras vegetales, hilo de pescar, alambres…) todo ello en condiciones sépticas y por personal sin formación alguna en salud o protección sobre enfermedades.

En la mayor parte de los casos, las complicaciones dependerán del tipo de mutilación realizada. La que más complicación acarrea es la infibulación (extirpación del clítoris y de la totalidad de los labios mayores y menores y posterior sutura de ambos lados de la vulva, dejando solo un pequeño orificio para la orina y el flujo menstrual).

  • Consecuencias inmediatas:

Dolor intenso, choque hipovolémico, hemorragia, sepsias, retención de orina, llagas abiertas en la región genital, lesiones de los tejidos genitales vecinos, abscesos, miedo, angustia, colapso e incluso la muerte en algunos casos.

  • Consecuencias tardías o diferidas:

Generales:

Anemia severa, infecciones subagudas (vulvares, urinarias, tétanos, hepatitis, VIH), fístulas obstétricas, quistes, queloides por crecimiento exagerado del tejido cicatrizal.

Consecuencias psicológicas a medio y largo plazo:

Ansiedad, terror, depresión, estrés postraumático, desórdenes mentales, fobia sexual, síndrome de la ansiedad-depresión enfocada genitalmente, “genitally focused ansiexety depression”, que se caracteriza por una constante preocupación por el estado de los genitales y el pánico a la infertilidad.

Complicaciones obstétricas:

-      Las complicaciones en el parto dependen del grado de mutilación.

-      MGF Tipo I. Poco frecuentes pero se dan desgarros de la cicatriz.

-      En los tipos II y III, al haber extirpación de tejidos y formación de queloides y quistes, la zona perineal apenas tiene elasticidad y presenta dificultades a la hora de la dilatación y expulsión.

-       Retención de orina, infecciones urinarias y hemorragias.

-      Parto obstruido.

La tasa de mortalidad entre los bebés durante o tras el parto es mucho mayor entre los nacidos de madres con MGF. Un 55% superior en caso de MGF Tipo III. Un 32% en caso de MGF Tipo II y un 15% en caso de MGF Tipo I.

Algunas de las complicaciones en el parto que se producen son sufrimiento fetal y pueden, incluso, ocasionar la muerte por asfixia al feto.

Complicaciones sexuales:

Dispareunia (dolor al practicar el coito), disminución del deseo sexual, anorgasmia, modificación de la sensibilidad sexual, vaginismo.

Complicaciones genitourinarias:

Dismenorrea (dolor menstrual), hematocolpos (acumulación de sangre en la vagina) que prolonga la duración de la regla hasta diez días o más y provoca mal olor, hematometra (acumulación de sangre menstrual en el útero), infecciones del aparato reproductor, infecciones vaginales, infertilidad, infecciones urinarias de repetición secundaria, como consecuencia de la lentitud en la micción que puede llevar hasta quince minutos, retenciones, incontinencia, micción dolorosa.

Aisha. Autora Beatriz Cercas García. Cedida.

Cómo prevenir y cómo actuar

En Extremadura, desde el año 2016, tenemos un PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA DE EXTREMADURA donde se define claramente el papel de los y las profesionales que tienen competencia y responsabilidad en esta materia.

Básicamente son:

  • Profesionales del ámbito sanitario (ginecológico, obstétrico, pediatría).
  • Profesionales del ámbito educativo.
  • Profesionales del ámbito social.
  • Fiscalía de Menores.
  • Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil.

El primer paso para cualquier actuación es hacer una correcta detección. Cuestiones importantes a tener en cuenta para detectar el riesgo y hacer un abordaje correcto de la situación son:

Es importante hacer un previo diagnóstico de situación en el ámbito en el que trabajamos (Centro de Salud, barrio, pueblo, Centro Educativo…) que nos permita conocer si hay población de riesgo (mujeres y niñas que procedan de los países y etnias donde se realiza la MGF).

Algunos indicadores que nos pueden guiar son:

  • Procedencia de algún país donde se suele practicar la MGF en cualquiera de sus tipos.
  • Antecedentes familiares de MGF.
  • Regreso ocasional o asiduo al país de origen.
  • Viaje previsto de la niña al país de origen de la familia ante el que muestra nerviosismo (puede saber qué le espera) o entusiasmo porque le han contado que acontecerá algo especial para ella.
  • Postura familiar a favor de la MGF.
  • Tras el regreso de la niña del país deben alertarnos comportamientos como: rechazo repentino de su cultura, manifestaciones de rabia, cambios de carácter, tristeza, desinterés, comportamientos extraños como caminar con las piernas muy juntas o muy separadas, postura distinta al sentarse, negarse a realizar juegos con esfuerzo físico, deportes.
  • Signos de anemia (palidez, cansancio).
  • Absentismo escolar por cuestiones de salud.
  • Pérdida de sangre.

Y cualquier otra manifestación que pudiera coincidir con las consecuencias que acarrea la MGF.

Intervención:

Toda intervención profesional tiene que tener en cuenta ciertas premisas que faciliten su trabajo y que ayude a la persona que tenemos enfrente:

  • Mostrar respeto por la persona y por situación, al margen de nuestra postura personal ante la problemática.
  • Animar a que la persona se exprese y manifieste cómo se siente.
  • Asegurar la confidencialidad y que la mujer así lo entienda.
  • Facilitar la información de forma comprensible.
  • Mostrarnos receptivas/os ante costumbres que difieren de las nuestras.
  • Informar y educar, motivando a que sean las propias mujeres quienes encuentren sus propios recursos y desarrollen las capacidades que permitan ayudar a sus hijas.

Recomendamos una lectura detallada de nuestra Guía orientativa profesionales. Cuaderno 2 en el que facilitamos una serie de herramientas que facilitarán el trabajo.

Recursos de interés

  • Proyecto MGF de Fundación Mujeres Felices. En países de origen, operaciones de cirugía reconstructiva del clítoris y para la solución de los problemas de salud y dolor surgidos a consecuencia de la MGF.  Tfnos.: 606 607 304 – 933 488 918 http://mujeresfelices.org/proyectos/proyecto-mgf
  • UNAF. La Unión de Asociaciones Familiares trabajan en el ámbito de la prevención. Realizan varias actividades y tienen numeroso material disponible. Tfno.: 91 44631.62/ 50 www.unaf.org



Diputación de  Badajoz Diputación de Cáceres